PIEZO CIRUGÍA

APLICACIONES VETERINARIAS

En esencia, la «especificidad» de la piezocirugía en veterinaria radica en su capacidad para realizar cortes óseos con una seguridad y precisión inigualables en situaciones donde el margen de error es mínimo debido al tamaño del paciente, la delicadeza de las estructuras anatómicas adyacentes al hueso, o la necesidad imperiosa de preservar la viabilidad ósea para una curación óptima.

1. Odontología y Cirugía Oral y Maxilofacial Veterinaria Concreta:

  • Extracción del canino inferior en perros (especialmente razas pequeñas o con hueso mandibular delgado):

    • Problema veterinario específico: El ápice del canino inferior está muy cerca del canal mandibular, que contiene el nervio alveolar inferior y vasos sanguíneos. El uso de fresas convencionales conlleva un alto riesgo de lesionar este paquete neurovascular o de fracturar la mandíbula por debilitamiento excesivo.
    • Aplicación concreta de Piezo Cirugía: Permite realizar una osteotomía muy precisa alrededor de la raíz del canino, eliminando hueso de forma controlada y milimétrica, sin dañar el contenido del canal mandibular incluso si se produce un contacto accidental. Se reduce el riesgo de parestesia o hemorragia postoperatoria. También preserva más hueso alveolar, lo que es beneficioso si se considera un implante futuro (aunque menos común) o para la integridad mandibular.
  • Maxilectomía/Mandibulectomía rostral para tumores orales pequeños en gatos:

    • Problema veterinario específico: Los gatos tienen huesos maxilofaciales delicados y pequeños. Conseguir márgenes quirúrgicos limpios en resecciones oncológicas con fresas o sierras puede ser difícil sin sacrificar excesivo tejido sano o dañar estructuras adyacentes.
    • Aplicación concreta de Piezo Cirugía: Facilita cortes óseos extremadamente finos y precisos, permitiendo al cirujano seguir los márgenes del tumor con exactitud, incluso en áreas de difícil acceso, preservando al máximo el tejido sano y minimizando el trauma en una zona ya de por sí sensible.
  • Elevación de seno maxilar (aunque menos frecuente que en humanos, en casos de implantes dentales que requieren más altura ósea):

    • Problema veterinario específico: La membrana sinusal (membrana de Schneiderian) es delicada y puede perforarse fácilmente con instrumentación rotatoria.
    • Aplicación concreta de Piezo Cirugía: El corte selectivo del hueso permite crear la ventana ósea para acceder al seno maxilar sin desgarrar la membrana sinusal, lo que es crucial para el éxito del procedimiento de injerto óseo.

2. Traumatología y Ortopedia Veterinaria Concreta:

  • TPLO (Osteotomía de Nivelación del Plato Tibial) para rotura de ligamento cruzado en perros:

    • Problema veterinario específico: Requiere un corte óseo radial preciso en la tibia proximal. Un corte impreciso o con excesivo daño térmico puede comprometer la congruencia articular, la estabilidad del implante (placa y tornillos) y la velocidad de cicatrización ósea.
    • Aplicación concreta de Piezo Cirugía: Asegura un corte curvo muy preciso y suave. Más importante aún, la ausencia de daño térmico significativo al hueso (debido a las microvibraciones y la irrigación constante) promueve una mejor viabilidad ósea en los márgenes del corte, lo que puede llevar a una consolidación ósea más rápida y robusta, crucial para un retorno temprano a la función.
  • Hemilaminectomía en perros pequeños (ej. Teckel) con extrusión discal toracolumbar:

    • Problema veterinario específico: El espacio para trabajar es muy reducido. La médula espinal está inmediatamente debajo del hueso que se debe retirar (lámina vertebral). El uso de fresas, incluso las de alta velocidad, conlleva riesgo de lesión iatrogénica a la médula por calor, vibración excesiva o deslizamiento del instrumento.
    • Aplicación concreta de Piezo Cirugía: Permite retirar la lámina vertebral con cortes precisos y controlados, prácticamente «raspando» el hueso sobre la duramadre sin dañarla ni transmitir calor o vibraciones peligrosas a la médula espinal. Esto es especialmente crítico en pacientes con mínima o nula sensación profunda, donde cualquier daño adicional puede ser catastrófico.
  • Osteotomías correctoras en huesos pequeños de razas toy o animales exóticos:

    • Problema veterinario específico: Huesos muy finos y frágiles, donde el instrumental tradicional puede ser demasiado grande o causar fracturas iatrogénicas.
    • Aplicación concreta de Piezo Cirugía: Con insertos muy finos, se pueden realizar cortes precisos en huesos de pocos milímetros de diámetro, permitiendo correcciones de deformidades que antes eran extremadamente arriesgadas o imposibles.

3. Neurocirugía Veterinaria Concreta:

  • Craniectomía descompresiva en la fosa caudal para malformación de Chiari en Cavalier King Charles Spaniel:

    • Problema veterinario específico: Se debe retirar hueso occipital para descomprimir el cerebelo y el tronco encefálico herniados a través del foramen magno. La duramadre, senos venosos y tejido neural están directamente debajo.
    • Aplicación concreta de Piezo Cirugía: Permite el adelgazamiento y remoción controlada del hueso occipital, incluso sobre los senos venosos durales, con un riesgo significativamente menor de hemorragia o lesión dural comparado con las fresas. La precisión es clave para una descompresión adecuada sin causar daño.
  • Abordaje «Ventral Slot» para hernias discales cervicales en perros:

    • Problema veterinario específico: Se crea una ventana en la cara ventral de las vértebras cervicales para acceder al disco. Importantes estructuras vasculares (arterias vertebrales, senos venosos) y nerviosas (nervios espinales, tronco simpático) están en la proximidad lateral y dorsal.
    • Aplicación concreta de Piezo Cirugía: Facilita la creación de esta ventana ósea con límites muy bien definidos, minimizando el riesgo de sangrado profuso por lesión de los senos venosos y protegiendo las estructuras nerviosas adyacentes, lo cual es vital en la región cervical.

4. Cirugía de Animales Exóticos Concreta:

  • Extracción dental en conejos con sobrecrecimiento radicular y abscesos apicales:
  • Aplicación concreta de Piezo Cirugía: Permite la alveolectomía (retirada de hueso alrededor de la raíz) de forma muy controlada para facilitar la extracción de dientes patológicos sin fracturar la mandíbula o dañar tejidos adyacentes, en un campo quirúrgico a menudo muy pequeño.
  • Problema veterinario específico: Huesos mandibulares y maxilares muy finos, raíces dentales largas y a menudo deformadas, proximidad a estructuras delicadas.

piezocare.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.